ALBORADA
El amanecer de un nuevo instrumento de la música clásica
Hasta el siglo 20 la guitarra se mantuvo ausente de la línea maestra de la música clásica moderna, que se ha consolidado en el siglo 19. A lo largo de este periodo, la guitarra alternó periodos de mayor o menor ostracismo y menosprecio. “Alborada” trae una selección de composiciones que son parte del movimiento que consolidó la guitarra clásica.
Este movimiento fue personificado en la figura del guitarrista español Andrés Segóvia, que a lo largo de una carrera de más de 70 años, presentó al público alrededor del mundo obras que estaban siendo escuchadas por la primera vez. Entre esas obras están las compuestas por Torroba y Turina en la década de 1920, que se volvieron uno de los buques insignias del éxito de las primeras turnes mundiales de Segóvia a partir de 1942. Otras obras estrenadas e interpretadas por Segóvia terminaron saliendo de su repertorio y cayendo en el olvido, es el caso de Tres Piezas Líricas de Vicente Arregui. Esas piezas fueron redescubiertas en mayo de 2001, en el archivo personal de Andrés Segóvia, y solamente entonces publicadas.
Las obras de este álbum fueron compuestas entre 1921 y 1935 y mantienen hasta hoy el frescor de la alborada. Son la banda sonora de un periodo en que la música, la literatura y las artes españolas conquistaron admiración mundial por medio de nombres como Falla, Turina, Segovia, Casals, Picasso, Miró, Garcia Lorca y Ortega y Gasset.